Como antesala de lo que serían las distintas recetas y Platos Típicos de Valencia, me gustaría
hacer una pequeña descripción, de las tres variedades de arroz más usadas e
implantadas en nuestra gastronomía valenciana, como son: Senia – Bahia y Bomba
![]() |
Espiga de Arroz |
Características del Arroz Senia
Es un arroz cremoso, tiene un grado de humedad en su
interior y en su superficie, lo que favorece la absorción de los sabores. Pero
la misma humedad superficial que proporciona mayor sabor, impide que los granos
queden sueltos entre sí, por lo tanto hay que tener muchísimo cuidado ya que
una sobrecocción hace que se pase con facilidad.
Esta variedad de arroz, cada vez se cultiva menos, es tan
parecido en sus características a la variedad
Senia, que incluso el Consejo Regulador de la Denominación de Origen
Valencia, permite su mezcla para la venta.
Estas dos variedades pertenecen al grupo japónica y con un
contenido de amilosa bajo, que ronda entre 18 ó 19% con la particularidad que
absorben muy bien los sabores y tienden a dar una textura cremosa y suave. Son
adecuados para arroces melosos y caldosos, así también para arroces secos, pero
con una especial maestría ya que es muy delicado y tiene un punto de cocción
muy preciso (entre 16 a 17 minutos), lo que exige una atención constante al
cocinarlo, para evitar que se pase.
Es un arroz de grano corto y redondeado, del tipo japónica
pero con un contenido en amilosa alto, sobre el 23 - 24%, por lo que su resistencia a
la cocción se asemeja a las variedades de grano largo. El alto contenido en amilosa le
hace resistente a la sobrecocción y el reposo posterior, lo cual aguanta
bastante bien sin abrirse ni pasarse. Es muy adecuado para arroces secos en
paella o al horno en cazuela de barro. Es un grano que absorbe muy bien el
líquido llegar a duplicar su volumen, por lo que retiene muy bien los sabores
del caldo con la ventaja y diferencia de otros, es que una vez superado el
tiempo de cocción no se rompe, sino que se abomba y se arruga un poco, de ahí
su nombre. Esta peculiaridad le permite guardar el almidón, con lo que siempre
sale suelto sin apelmazarse. El tiempo de cocción esta entre 18 a 20 minutos para
estar a punto.
En siguientes capítulos y tras efectuar una mención rápida de
las tres variedades de arroces más extendidas en nuestra gastronomía, iré
agregando las recetas de los Platos Típicos de Valencia más valorados.
Saludos
Amadeu Ragasa
No hay comentarios:
Publicar un comentario
En este blog, no se admitirán comentarios ni frases obscenas.